AÑO NUEVO
0
Días
0
Horas
0
Minutos
0
Segundos
Horario del Programador HTML5 - Versión 2
Reproductor de Audio 2
Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

NOTICIAS

Audiencia Pública sobre el Estatuto para la Igualdad de los Derechos de las Mujeres y Niñas en Colombia

Más de 50 mujeres representantes de organizaciones en pro de los Derechos Humanos se reunieron para llevar a cabo una audiencia pública sobre el Estatuto para la Igualdad de los derechos de las mujeres y niñas de Colombia.
Lector de Texto en Página
Tu Blog

Más de 50 mujeres, representantes de diversas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, se congregaron el miércoles 18 de octubre para participar en una audiencia pública dedicada al Estatuto para la Igualdad de los Derechos de las Mujeres y Niñas en Colombia. El evento tuvo como objetivo difundir el contenido de esta iniciativa y recoger diferentes perspectivas sobre el mismo.

El proyecto del Estatuto para la Igualdad de los Derechos de las Mujeres y Niñas en Colombia es una propuesta que se creó y promocionó gracias a los esfuerzos de la senadora Jahel Quiroga, quien es coautora del proyecto, y la senadora Clara López, que desempeñó el rol de coordinadora ponente. El objetivo principal del proyecto es eliminar múltiples barreras y vacíos que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos de las niñas y mujeres en Colombia.

La senadora Clara López destacó que, si bien es fundamental alcanzar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, existen numerosos vacíos legales y normativas que lo impiden. Además, señaló que garantizar los derechos es crucial, pero también es esencial proporcionar los recursos necesarios para hacerlos efectivos. El proyecto aborda este aspecto al proponer un trazador presupuestal obligatorio en todas las entidades a nivel nacional, departamental y municipal.

El Estatuto fue desarrollado en colaboración con 25 organizaciones de mujeres y 17 plataformas que representan a 855 agrupaciones, incluyendo siete organizaciones que representan a 115 pueblos indígenas y 423 afrodescendientes. Además, se tomaron en cuenta las sugerencias de 17 expertas, ONU Mujeres y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).

El proyecto cuenta con el respaldo de las oficinas de 25 congresistas, 13 entidades del Gobierno nacional y la firma de 45 parlamentarias y parlamentarios, lo que demuestra un compromiso sólido y transversal en el Congreso para garantizar la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en Colombia. El proceso legislativo del proyecto comenzará en la Comisión Primera del Senado, con la senadora Clara López liderando el grupo de ponentes que incluye a la senadora Paloma Valencia, de Centro Democrático, y a los senadores Germán Blanco, Julián Gallo, Julio Elías Chagüí, David Luna, Ariel Ávila y Raúl Amín, representando varias fuerzas políticas.

Más de Política

Le puede interesar