Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Centenario del nacimiento de Álvaro Mutis Jaramillo: El creador de Maqroll el Gaviero y su legado literario

En conmemoración al centenario del nacimiento de Álvaro Mutis Jaramillo, el gran escritor colombiano detrás de la creación del icónico personaje Maqroll el Gaviero y su pandilla de buscones, se recuerda su impacto en la literatura en lengua española y su legado que dejó huella en el mundo literario.

Este 25 de agosto se celebra el centenario del nacimiento de Álvaro Mutis Jaramillo, el influyente escritor colombiano que dejó una marca indeleble en la literatura en lengua española. A lo largo de su vida, Mutis forjó un legado literario que incluye al emblemático personaje Maqroll el Gaviero, quien nació en 1952 en la obra «Los elementos del desastre». Con cada una de sus novelas, Mutis conformó una panda de buscones que revivió la picaresca en la narrativa.

El escritor, descendiente del protagonista de la famosa Expedición Botánica, tuvo una vida marcada por una diversidad de experiencias. Nacido en Bogotá, creció en Bélgica, vivió su adolescencia en el Tolima y maduró en diversas partes del mundo. Sin embargo, su experiencia más impactante y transformadora fue su tiempo como preso en la cárcel de Lecumberri, conocida como «el palacio negro», en México. Trabajando para la Esso, Mutis se encontró con problemas financieros que lo llevaron a prisión, donde surgió su colección de relatos «Diario de Lecumberri». Estos cuarenta y cuatro páginas narran cinco historias de presidiarios y recrean los horrores de la vida carcelaria.

«La mansión de Araucaima» es otra de las obras emblemáticas de Mutis. Ambientada en el trópico y cargada de elementos alegóricos, esta novela se centra en una mansión que simboliza un falansterio, donde los habitantes comparten todo y viven en placer y ociosidad. Sin embargo, la entrada de un personaje externo, Ángela, cambia el curso de los eventos y sella el destino de todos.

Andrés Holguín, en su «Antología crítica de la poesía colombiana», ubica a Mutis en el grupo Cántico, junto a otros destacados escritores. La influencia de Mutis también se extiende a la poesía, y don Andrés describe su obra como una búsqueda tesonera de una poesía alta, actual, sutil y depurada.

En conmemoración de su centenario, recordamos la riqueza literaria y el legado que Álvaro Mutis dejó en la narrativa en lengua española. Su capacidad para crear personajes memorables y sumergir a los lectores en mundos únicos ha asegurado su lugar en la historia literaria

Más de Cultura

Festival Experiencia Sónica: El Teatro Nacional de Bogotá celebra la música emergente colombiana

Bandas Emergentes se Presentarán en el Festival Cordillera Gracias a la Batalla de Bandas «Sonidos en la Cumbre BBC»

Muere el renombrado artista colombiano Fernando Botero a los 91 años

‘Aviones de Oro’ Quimbaya: Antiguas obras de arte precolombino que asombran a la humanidad

La historia detrás de la única venta documentada de una pintura de Vincent van Gogh durante su vida

Le puede interesar

Música

Paola Jara lanza su nuevo álbum «Pa’ Olvidar» y emocionante DVD en vivo

Santander

Hombre en estado de embriaguez causa trágico accidente en Bucaramanga

Economía

Anif propone ajustar tarifas de taxis en lugar de subsidios por alza en gasolina

Cultura

Festival Experiencia Sónica: El Teatro Nacional de Bogotá celebra la música emergente colombiana

Deportes

Deportes Tolima se clasifica entre los ocho primeros de la Liga tras vencer al Junior

Norte de Santander

Autoridades en Norte de Santander luchan contra incendios forestales y altas temperaturas