Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Corte Suprema de Chile Condena a Militares Retirados por el Asesinato de Víctor Jara

La Corte Suprema de Chile ha condenado a siete militares en retiro a penas de prisión de hasta 25 años por el secuestro y asesinato del icónico cantautor Víctor Jara, un crimen cometido poco después del golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

En un histórico fallo unánime, a tan solo dos semanas de que se conmemoren 50 años del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende, la Corte Suprema de Chile ha condenado a siete ex oficiales del Ejército chileno a penas de prisión que oscilan entre 8 y 25 años por el secuestro y asesinato del legendario cantautor Víctor Jara. Jara fue una de las voces más reconocidas de la música popular en Chile y América Latina.

La sentencia, que se produce como respuesta a una apelación presentada por los acusados, también aborda el asesinato y el secuestro del exdirector de prisiones Littré Quiroga, quien estuvo detenido junto a Víctor Jara en el Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara), en el centro de Santiago. Este estadio fue utilizado como centro de detención y tortura para opositores políticos tras el golpe militar de Pinochet.

El fallo establece penas de 15 años de prisión por los homicidios de Jara y Quiroga, así como 10 años por ambos secuestros para los ex oficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón. Además, Rolando Melo fue condenado a ocho años como cómplice en el encubrimiento.

Es importante destacar que todos los condenados son personas de avanzada edad, con edades comprendidas entre los 73 y 85 años, y actualmente se encuentran en libertad.

Víctor Jara, un destacado militante del Partido Comunista de Chile, fue detenido, torturado y asesinado con 44 disparos días después del golpe militar que derrocó a Allende. Jara era conocido por sus canciones de protesta, incluyendo «Te recuerdo Amanda», una emotiva canción sobre el amor en tiempos difíciles, y «El derecho de vivir en paz», que abogaba en contra de la Guerra de Vietnam.

Littré Quiroga, también militante comunista y director nacional de prisiones, sufrió un destino similar, siendo encontrado muerto junto a Víctor Jara con evidentes signos de tortura en un terreno cercano a una vía férrea.

Este fallo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Pinochet en Chile y es un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria histórica y defender los derechos humanos en todo momento.

Más de Justicia

Le puede interesar

Internacional

Sindicato de Guionistas de Hollywood Llega a un Preacuerdo de Tres Años para Finalizar Paro de Más de 100 Días

Turismo

Colombia: Destinos para Disfrutar del Café en el Día Mundial del Café

Economía

Empresarios colombianos y venezolanos se reúnen en la «Macrorueda binacional Venezuela-Colombia 2023»

Norte de Santander

Paralización de obras en Tibú y Y de Astilleros debido a amenazas a contratistas

Política

Fiscalía presenta escrito de acusación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

Deportes

Cúcuta Deportivo remonta en un emocionante partido contra Patriotas en el Torneo BetPlay Dimayor 2023 – 2.