Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Debate continúa sobre umbral de ingresos en la reforma pensional en Colombia

La reforma pensional sigue siendo tema de discusión en el Congreso de la República de Colombia. Mientras la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) solicita que se ajuste el umbral de ingresos para cotizar en Colpensiones, el presidente de esta entidad y el ministro de Hacienda no están de acuerdo. La reforma propone cambios en el sistema de pensiones y la cotización en fondos privados o en Colpensiones, con un umbral que ha generado controversia.

La discusión en torno a la reforma pensional continúa en el Congreso de la República de Colombia, generando opiniones divergentes entre diferentes actores. Uno de los puntos que ha generado más controversia es el umbral de ingresos para cotizar en Colpensiones o en fondos privados. Mientras la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) solicita que este umbral se ajuste a un salario mínimo, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no están de acuerdo con esta propuesta.

El proyecto de reforma pensional, que fue radicado en el Congreso el pasado 21 de marzo, contiene 91 artículos que abordan el funcionamiento del sistema de pensiones en Colombia. Entre los aspectos destacados se encuentra el establecimiento de un sistema de pilares y un subsidio para adultos mayores sin pensión.

Uno de los principales puntos de debate es el umbral de ingresos para cotizar en Colpensiones o en fondos privados. La propuesta actual establece que los ciudadanos que ganan entre uno y tres salarios mínimos deben cotizar en Colpensiones, mientras que aquellos que ganan por encima de ese valor lo harían en fondos privados. La solicitud de Anif es que este umbral se ajuste a un salario mínimo, pero tanto el presidente de Colpensiones como el ministro de Hacienda rechazan esta propuesta.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, ha afirmado que no habrá concertación en torno a este punto y que la tarea es «convencer» al Congreso de la República para que el articulado sea aprobado. Además, mencionó que los traslados de cotizantes se harán mediante un proceso de reglamentación de la ley, con un período de transición de un año.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también se pronunció en contra del ajuste propuesto por Anif, argumentando que el umbral es importante para mantener el flujo de cotizaciones en los fondos privados.

La reforma pensional está en proceso de discusión en el Congreso y aún debe pasar por más debates antes de convertirse en ley. La decisión final sobre el umbral y otros aspectos de la reforma será determinada por los parlamentarios en el transcurso de este proceso.

Más de Economía

Empresarios colombianos y venezolanos se reúnen en la «Macrorueda binacional Venezuela-Colombia 2023»

Anif propone ajustar tarifas de taxis en lugar de subsidios por alza en gasolina

Precio de la gasolina en Colombia podría aumentar a $15,500 o incluso $16,000 a finales de 2023

María Fernanda Suárez es nombrada presidenta del Banco Popular de Colombia

Posible reducción de tasas de interés en Colombia genera expectativas en el sector crediticio

Le puede interesar

Internacional

Sindicato de Guionistas de Hollywood Llega a un Preacuerdo de Tres Años para Finalizar Paro de Más de 100 Días

Turismo

Colombia: Destinos para Disfrutar del Café en el Día Mundial del Café

Economía

Empresarios colombianos y venezolanos se reúnen en la «Macrorueda binacional Venezuela-Colombia 2023»

Norte de Santander

Paralización de obras en Tibú y Y de Astilleros debido a amenazas a contratistas

Política

Fiscalía presenta escrito de acusación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

Deportes

Cúcuta Deportivo remonta en un emocionante partido contra Patriotas en el Torneo BetPlay Dimayor 2023 – 2.