Durante un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Colombia, Laura Sarabia, la nueva directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), salió en defensa del programa ‘Jóvenes en Paz’, que ha generado controversia debido a su enfoque en la entrega de dinero a jóvenes que están involucrados en actividades delictivas.
En su primera intervención ante el Congreso, Sarabia señaló que el programa tiene como objetivo proporcionar alternativas a los jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad en departamentos donde la presencia del Estado es limitada, pero la violencia y los grupos armados tienen un fuerte impacto.
Según explicó Sarabia, en algunos territorios, los grupos armados son la única autoridad presente, y muchos jóvenes no tienen más alternativas que involucrarse en la violencia y la delincuencia. En este contexto, el programa ‘Jóvenes en Paz’ no se plantea como una medida para evitar que los jóvenes cometan delitos, sino como una iniciativa para proporcionarles oportunidades de vida alternativas, como acceso a la educación, emprendimiento y inclusión financiera y social.
Sarabia enfatizó que el programa no se limita a proporcionar transferencias monetarias, sino que incluye una oferta de servicios y busca colaborar con el sector privado y los gremios empresariales para generar sinergias que ayuden a transformar la vida de estos jóvenes y contribuir a la construcción de una Colombia diferente.
El programa ‘Jóvenes en Paz’ está programado para iniciar en 2024, y el DPS será responsable de ejecutar la transferencia monetaria y coordinar las actividades relacionadas. Además, la directora del DPS confirmó que están trabajando en una nueva propuesta de renta ciudadana y en el rediseño del departamento debido a la creación del Ministerio de la Igualdad, con el objetivo de centrarse en cuestiones de igualdad y equidad.