Horario del Programador HTML5 - Versión 2
Reproductor de Audio 2
Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

NOTICIAS

El Teatro Jesusita: Un Legado Cinematográfico en Tibú

El Teatro Jesusita, un icono cultural de Tibú, fue un punto de encuentro para los amantes del cine durante décadas. Desde su inauguración en 1957 hasta su decadencia en los años 70, este teatro dejó una huella imborrable en la memoria de los tibuyanos. Su historia, desde las películas proyectadas hasta las anécdotas vividas por el público, revela un vistazo nostálgico al pasado de entretenimiento en la región.

El Teatro Jesusita, ubicado en Tibú, tuvo un origen destacado en la historia de la región. Fundado por el empresario cucuteño Guillermo Arámbula en 1957, este teatro emergió como el pionero de los teatros públicos de cine en la zona. Arámbula, en honor a sus hijas, decidió nombrar este teatro y otro en Cúcuta como Teatro Mercedes y Teatro Jesusita respectivamente. Estos teatros compartieron un diseño arquitectónico similar, y el Teatro Jesusita se convirtió en un lugar de encuentro y entretenimiento para la comunidad.

La inauguración del Teatro Jesusita se marcó con la proyección de la película «LOS HERMANOS KARAMAZOV», protagonizada por Yul Brynner, seguida por una película del oeste llamada «LA BATALLA DE LA PRADERA». Esta última película, dividida en dos partes debido a su extensa trama, capturó la atención del público con sus enfrentamientos entre indios y colonos, representando la dicotomía de buenos y malos de la época.

Con una capacidad de 366 asientos en platea y 25 en palco, el teatro era un punto de encuentro para parejas y familias. Se caracterizaba por su marquesina llamativa y su iluminación externa, que lo hacían destacar en el paisaje urbano. La programación cinematográfica variada incluía funciones nocturnas de lunes a viernes y funciones matiné, vespertinas y nocturnas los sábados y domingos. Se aplicaba un sistema de restricción de edad para ciertas películas, especialmente aquellas protagonizadas por bailarinas de renombre.

El teatro también albergaba presentaciones en vivo de bailarinas y eventos especiales, como la programación de Semana Santa, que atraía a la comunidad para disfrutar de películas temáticas. A lo largo de los años, el Teatro Jesusita se convirtió en un lugar de encuentro social y cultural, dejando una impresión duradera en la historia local.

Créditos: Información basada en el libro «Anecdotario Histórico de Tibú y Otras Cositas» por Julio César Jaime Martínez.

Más de Tibú

Ernesto Pabón: Un Alma Creativa detrás del Himno de Tibú

Artesano: El Rapero de Tibú que Lucha por su Pasión

Éxito de la Banda de Marchas del Colegio Salesiano de Tibú en el Festival Nacional de Bandas General Santander

El Bakan Popular: La Persistente historia de la voz de la Música Norteña y Popular

El Radiotón 2023 En Tibú Supera La Meta: ¡200 Millones en Beneficio de Nuestros Abuelos!

Le puede interesar

Gobierno

Cancillería Inicia Proceso para Nueva Licitación de Pasaportes tras Contrato con Thomas Greg & Sons

Economía

Altas Temperaturas Disparan las Tarifas de Energía en Norte de Santander: Preocupación entre los Usuarios

Tecnología

¿Puedes Sobrevivir un Día sin tu Teléfono? La Inquietante Adicción de los Colombianos Revelada

Política

Fiscalía investiga presunto ingreso irregular de fondos a campaña de Gustavo Petro en 2022

Deportes

Michael Jordan, el ícono del baloncesto, se une al club de multimillonarios de Forbes

Política

Revolucionario proyecto de ley sacude al Congreso: ¿Adiós al acuerdo mutuo para divorciarse?