En una declaración, Dagan destaca la importancia de la relación entre Israel y Colombia, señalando la balanza comercial positiva que ha beneficiado a ambas naciones y el compromiso de Israel con la cooperación militar en Colombia. Sin embargo, expresa preocupación por la posibilidad de que el gobierno colombiano detenga la compra de armamento a naciones que se opongan a un cese al fuego en Gaza, incluyendo a Israel.
El embajador también aborda la ola de antisemitismo a nivel mundial y su percepción del tema en Colombia, asegurando que aunque no hay un problema significativo de antisemitismo en el país, existe cierta ignorancia en una parte marginal de la población.
En relación al conflicto en Medio Oriente, Dagan reitera la postura de Israel sobre sus operaciones militares en Gaza, afirmando que se han emitido advertencias a la población civil para evacuar zonas objetivo y se busca minimizar las bajas civiles. Además, el embajador presenta material audiovisual sin censura que muestra los ataques de Hamás y subraya la urgencia de terminar con esa organización antes de negociar un acuerdo de paz.
En una conferencia posterior, el embajador se refiere al secuestro de civiles por parte de Hamás, incluyendo menores de edad y lamenta cada pérdida de vidas civiles, enfatizando el derecho de Israel a defenderse ante las agresiones.