Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

FECODE Anuncia Marcha de Apoyo al Gobierno Nacional en Colombia

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) convoca a una nueva jornada de marchas en todo el país para respaldar al gobierno nacional. Entre las demandas se destacan el apoyo al gobierno Petro, preocupaciones sobre la atención de la salud y la oposición a proyectos de ley en curso.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) anunció este lunes que se movilizará nuevamente a las calles en todo el territorio colombiano el próximo 27 de septiembre para expresar su apoyo al gobierno nacional y hacer oír sus preocupaciones sobre diversos temas de interés.

Esta nueva jornada de manifestaciones llega después de las masivas marchas que tuvieron lugar el pasado 30 de agosto, en las cuales se destacó el respaldo al gobierno de Gustavo Petro. Además, se hizo hincapié en la crítica situación de la prestación del servicio de salud, que ha afectado los derechos a una atención médica digna tanto para los docentes como para sus familias a su cargo.

FECODE también reiterará su apoyo a la iniciativa de los ‘bonos escolares’, un proyecto presentado por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia. Este proyecto busca proporcionar asistencia financiera a las familias en situación de vulnerabilidad para que sus hijos e hijas puedan estudiar en instituciones educativas tanto públicas como privadas.

Vale la pena recordar que en julio, FECODE sostuvo conversaciones con el Ministerio de Ambiente para llegar a acuerdos sobre las peticiones planteadas por el sindicato.

Sin embargo, actualmente, los docentes expresan su malestar ante dos proyectos de ley que están siendo debatidos en el Congreso. Uno de ellos es la Ley 192 de 2022, que propone la creación de los bonos escolares. Según FECODE, estas iniciativas son percibidas como una forma de canalizar fondos públicos hacia entidades privadas.

Además, FECODE manifestará su desacuerdo con el proyecto de ley presentado por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que busca prohibir las huelgas en servicios públicos esenciales y modificar el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo. Los docentes argumentan que esta propuesta limitaría su derecho a la protesta y afectaría la calidad de la educación.

Por otro lado, la federación marchará en apoyo a la Ley Estatutaria de Educación presentada por el Gobierno Nacional. Esta ley tiene como objetivo elevar la educación a la categoría de un derecho fundamental y una política de Estado.

FECODE espera que esta jornada de manifestaciones permita transmitir sus preocupaciones y demandas al gobierno y al Congreso, en busca de soluciones y acuerdos que beneficien a la comunidad educativa en Colombia.

Más de Nacional

La Registraduría de Colombia lanza el programa «La Registraduría conecta a Colombia» para elecciones territoriales

Colombia comenzará a vacunar a niños contra el virus del papiloma humano (VPH)

Nuevo testimonio agita el juicio por el asesinato del estilista Mauricio Leal y su madre en Colombia

Tigo Une busca soluciones para enfrentar la crisis económica

Hogares Colombianos Comienzan a Pagar Extra en las Facturas de Energía para Apoyar la Cobertura en La Guajira

Le puede interesar

Internacional

Sindicato de Guionistas de Hollywood Llega a un Preacuerdo de Tres Años para Finalizar Paro de Más de 100 Días

Turismo

Colombia: Destinos para Disfrutar del Café en el Día Mundial del Café

Economía

Empresarios colombianos y venezolanos se reúnen en la «Macrorueda binacional Venezuela-Colombia 2023»

Norte de Santander

Paralización de obras en Tibú y Y de Astilleros debido a amenazas a contratistas

Política

Fiscalía presenta escrito de acusación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

Deportes

Cúcuta Deportivo remonta en un emocionante partido contra Patriotas en el Torneo BetPlay Dimayor 2023 – 2.