AÑO NUEVO
0
Días
0
Horas
0
Minutos
0
Segundos
Horario del Programador HTML5 - Versión 2
Reproductor de Audio 2
Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

NOTICIAS

Hogares Colombianos Comienzan a Pagar Extra en las Facturas de Energía para Apoyar la Cobertura en La Guajira

Desde el pasado mes de agosto, los hogares colombianos han comenzado a recibir facturas de energía eléctrica con un cargo adicional de mil pesos ($1.000) por factura, como parte de un proyecto del Gobierno Nacional para ampliar la cobertura y el acceso al servicio público de energía eléctrica en La Guajira.
Lector de Texto en Página
Tu Blog

A partir del mes de agosto, los hogares colombianos han comenzado a notar un cargo adicional de mil pesos ($1.000) en sus facturas de energía eléctrica. Esta medida se implementó como parte de un proyecto del Gobierno Nacional destinado a ampliar la cobertura y el acceso al servicio público de energía eléctrica en el departamento de La Guajira.

El Gobierno emitió el Decreto 1276, que establece un régimen tarifario especial y diferencial de carácter transitorio para abaratar la energía en La Guajira. Esta medida se enmarca en el estado de emergencia declarado por el Gobierno para el departamento, que se centra en tres ejes fundamentales: alimentación, agua y salud.

El Decreto 1276 establece que durante los próximos seis meses, se incluirá en las facturas de servicio público de energía eléctrica de los estratos 4, 5 y 6 en todo el país un «Aporte Departamento de la Guajira» de mil pesos ($1.000) por factura. Este ingreso adicional se destinará en su totalidad al Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas.

El Gobierno señala que esta medida afectará al 19% del total de usuarios del país y que es una medida temporal para asegurar una mayor electrificación en las zonas no interconectadas de La Guajira.

En el caso de los estratos comerciales e industriales, el aporte será de cinco mil pesos ($5.000) por factura, lo que representa menos del 0,8% del promedio que estos usuarios pagan mensualmente. Los recursos recaudados serán administrados por el Ministerio de Minas y Energía.

Hasta el momento, no se ha confirmado si esta medida se extenderá más allá de los seis meses estipulados inicialmente.

Más de Nacional

Le puede interesar