Horario del Programador HTML5 - Versión 2
Reproductor de Audio 2
Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

NOTICIAS

Incautan más de 5,000 unidades de medicamentos en operativo contra contrabando en Zulia, Norte de Santander

La Policía Fiscal y Aduanera, en colaboración con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), incautó más de 5,000 unidades de medicamentos de uso institucional en el municipio de Zulia, Norte de Santander. Los medicamentos estaban siendo transportados de manera irregular, poniendo en peligro la seguridad de los consumidores.

En un operativo conjunto entre la Policía Fiscal y Aduanera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), se logró la incautación de 5,262 unidades de medicamentos de uso institucional en el municipio de Zulia, Norte de Santander. Estos medicamentos estaban siendo transportados de manera irregular, incumpliendo los protocolos de transporte y seguridad, lo que representaba un grave riesgo para los consumidores de estos productos.

El coronel Diego Enrique Fontal Conejo, director (e) de la Policía Fiscal y Aduanera, destacó la importancia de este operativo y señaló que «con este importante operativo, logramos salvar muchas vidas de personas que consumen permanentemente este tipo de medicamentos. También, quiero invitar a la comunidad a que marque la línea 159 para que denuncie cualquier situación irregular o de contrabando que tengan conocimiento».

Las autoridades valoraron los medicamentos incautados en más de 130 millones de pesos. Este tipo de operativos busca combatir el contrabando de medicamentos y garantizar la seguridad de los consumidores.

Por otro lado, Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), envió una carta al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la que solicitó estudiar la inclusión de recursos adicionales para el pago de las deudas a los gestores farmacéuticos, encargados de la dispensación de medicamentos e insumos que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.

Según Cabal, los gestores farmacéuticos tienen un saldo pendiente por más de un billón de pesos, lo que pone en riesgo el suministro de medicamentos para millones de pacientes en todo el país. La falta de ajustes presupuestales para los años 2022 y 2023 ha generado un déficit en los recursos, lo que implica que los gestores farmacéuticos estén financiando directamente la dispensación de medicamentos.

La situación destaca la importancia de abordar los desafíos en el sistema de salud relacionados con la financiación y el suministro de medicamentos en Colombia.

Más de Norte de Santander

Avanza Bioexpo: la feria empresarial ambientalista que une a Colombia y Venezuela en el Gran Santander

Habilitación de la carretera Cúcuta-Ocaña se retrasa hasta el 7 de octubre

Buen desempeño de la palmicultura en el Catatumbo: Claves de su éxito

Multitudinaria marcha en Cúcuta a favor de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional

SENA organiza evento nacional ‘Sembradores de Paz’ para impulsar emprendimientos de víctimas del conflicto armado en Colombia

Le puede interesar

Gobierno

Cancillería Inicia Proceso para Nueva Licitación de Pasaportes tras Contrato con Thomas Greg & Sons

Economía

Altas Temperaturas Disparan las Tarifas de Energía en Norte de Santander: Preocupación entre los Usuarios

Tecnología

¿Puedes Sobrevivir un Día sin tu Teléfono? La Inquietante Adicción de los Colombianos Revelada

Política

Fiscalía investiga presunto ingreso irregular de fondos a campaña de Gustavo Petro en 2022

Deportes

Michael Jordan, el ícono del baloncesto, se une al club de multimillonarios de Forbes

Política

Revolucionario proyecto de ley sacude al Congreso: ¿Adiós al acuerdo mutuo para divorciarse?