Después de ocho horas de debate, la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó 35 artículos del proyecto de Reforma a la Salud propuesto por el gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por polémicas y cuestionamientos a la forma en que se llevó a cabo el debate.
Algunos congresistas expresaron su preocupación por la manera en que se realizó la votación del articulado, que se hizo por bloques en lugar de permitir votar individualmente sobre cada artículo. La representante del Partido Verde, Catherine Juvinao, manifestó su inconformidad y dijo: «Ustedes me están obligando a de alguna manera vulnerar mi autonomía dentro de este recinto porque me toca asumir una sola posición para todos. Así sea que unos yo los quería votar positivos y otro no». Aseguró que votaría en contra de todo el bloque por no tener la oportunidad de deliberar sobre los artículos en los que tenía posiciones distintas.
La representante del Partido Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza, expresó su preocupación de que la reforma no tendría consecuencia al finalizar el debate debido a la forma en que se llevó a cabo la votación. Argumentó que se estaban aprobando los artículos con rapidez para obtener titulares de prensa, pero sin abordar adecuadamente el núcleo del debate.
El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, también criticó la forma en que se condujo el proceso y lamentó que no se permitiera votar artículo por artículo. Argumentó que esta reforma, en lugar de resolver los problemas existentes en el sistema de salud, los agravaría y crearía nuevos.
Varios congresistas advirtieron que la reforma podría presentar vicios de trámite e inconstitucionalidad y anunciaron que, en caso de ser aprobada en su totalidad, la llevarían ante la Corte Constitucional para su revisión.
La Reforma a la Salud es un tema de gran relevancia en Colombia, y su discusión ha generado amplio debate y controversia en el país. La aprobación parcial de los artículos es un paso en el proceso legislativo, y su futuro y alcance final seguirán siendo temas de discusión y análisis en el contexto político colombiano.