Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Nueva Propuesta de Reforma Laboral Genera Controversia en Colombia

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó una nueva versión de la reforma laboral en Colombia, lo que desencadenó críticas por su forma de presentación y por la aparente falta de concertación. Sectores de oposición y comerciantes expresaron su malestar ante el proceso.

Tras el rechazo de la primera versión del proyecto de reforma laboral en Colombia, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó una nueva propuesta ante la Cámara de Representantes. Sin embargo, esta acción generó malestar en diversos sectores, especialmente en la oposición, ya que se acusa que la reforma fue radicada sin previo aviso y de manera aparentemente clandestina.

Uno de los críticos de esta nueva presentación fue el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, quien expresó su descontento a través de un video. Forero señaló que la reforma fue radicada de forma elocuente, prácticamente a escondidas y sin el conocimiento de la propia bancada de Gobierno. Además, enfatizó que esta acción contradice las intenciones del Ejecutivo de buscar un «gran acuerdo nacional» para lograr consensos en torno a reformas sociales.

«Con esto, queda en evidencia que el llamado al ‘gran acuerdo nacional’ del presidente Gustavo Petro es un discurso vacío porque no están buscando concertación. Eso se ve reflejado en el nuevo texto presentado, prácticamente igual a lo que presentó una de las ponentes del Pacto Histórico», agregó el representante.

Forero también argumentó que esta reforma no contribuiría a la generación de nuevos empleos ni a la formalización laboral, sino que aumentaría la conflictividad entre empresarios y trabajadores en el país. En la misma línea, la senadora Maria Fernanda Cabal se pronunció al respecto, acusando al gobierno de presentar la «Petroreforma laboral» sin discusión ni concertación con los empresarios, lo que afectaría al sector que más genera riqueza y empleos en Colombia.

El nuevo texto de la reforma laboral consta de 92 artículos, una cifra superior a los 78 de la ponencia anterior que fue rechazada en el Congreso al final de la pasada legislatura. Estos cambios han generado inquietudes y críticas, no solo por su contenido, sino también por la forma en que la propuesta fue presentada. Incluso, comerciantes colombianos expresaron su descontento ante la aparente falta de diálogo y concertación en este proceso de reforma laboral propuesto por el gobierno de Gustavo Petro.

Más de Política

Fiscalía presenta escrito de acusación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro denuncia el asesinato de líder afro-indígena en Colombia

Vicepresidenta de Colombia exige respuestas concretas a la ola de violencia en el norte del Cauca

Reacciones al reconocimiento de responsabilidad en casos de falsos positivos por parte del general Henry Torres Escalante

Cierre Temporal de Empresas por Caso de Acoso y Maltrato Laboral en Ibagué

Le puede interesar

Internacional

Sindicato de Guionistas de Hollywood Llega a un Preacuerdo de Tres Años para Finalizar Paro de Más de 100 Días

Turismo

Colombia: Destinos para Disfrutar del Café en el Día Mundial del Café

Economía

Empresarios colombianos y venezolanos se reúnen en la «Macrorueda binacional Venezuela-Colombia 2023»

Norte de Santander

Paralización de obras en Tibú y Y de Astilleros debido a amenazas a contratistas

Política

Fiscalía presenta escrito de acusación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.

Deportes

Cúcuta Deportivo remonta en un emocionante partido contra Patriotas en el Torneo BetPlay Dimayor 2023 – 2.