Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Proyecto de Transformación en el Catatumbo Busca Sustituir Cultivos de Coca por Agricultura Sostenible

En la región del Catatumbo, una de las principales productoras de coca en Colombia, Mercy Corps y la Fundación Howard G. Buffett han lanzado una iniciativa de desarrollo que combina la formalización de títulos de propiedad, el fortalecimiento de mercados rurales, la asistencia técnica y la participación voluntaria de los agricultores para lograr una sustitución exitosa y sostenible de cultivos de coca. La iniciativa ha tenido éxito en la erradicación de hectáreas de coca y se está expandiendo para involucrar a más pequeños agricultores en la región.

Los 11 municipios de la región del Catatumbo, en Norte de Santander, Colombia, han enfrentado décadas de conflicto armado y abandono estatal. Esta zona, situada en la frontera con Venezuela, es también conocida por ser una de las principales regiones productoras de coca en Colombia, lo que la convierte en un objetivo para grupos ilegales y aumenta la violencia en la región.

Hace cinco años, Mercy Corps y la Fundación Howard G. Buffett iniciaron una iniciativa para cambiar esta realidad en el Catatumbo. Su enfoque se centra en la formalización de títulos de propiedad, el fortalecimiento de los mercados rurales, la asistencia técnica y la participación voluntaria de los agricultores. El objetivo principal es lograr una sustitución exitosa y sostenible de los cultivos de coca en la región.

Howard Buffett, director ejecutivo y presidente de la junta de la Fundación Howard G. Buffett, señala que la combinación de estos elementos es esencial para el éxito de la sustitución de cultivos ilícitos en la región. La formalización de la propiedad de la tierra proporciona a los agricultores la seguridad necesaria para invertir en alternativas legales y sostenibles, como la agricultura.

Recientemente, Mercy Corps y la Fundación Howard G. Buffett anunciaron una inversión adicional para expandir su alianza, permitiendo que otros 5.100 pequeños agricultores se unan a la iniciativa. Esta expansión se llevará a cabo en colaboración con la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia para la Renovación del Territorio, la Unidad de Restitución de Tierras y las autoridades locales.

Además del Catatumbo, el programa también se centra en el departamento del Cauca, donde ha logrado la erradicación de 1.806 hectáreas de coca en los últimos cinco años, equivalente al 21,4% de los cultivos ilícitos en seis municipios de la región.

La ampliación de esta iniciativa demuestra que un enfoque voluntario y participativo de la sustitución de cultivos ilícitos puede ser efectivo y sostenible. La combinación de la formalización de la tierra con inversiones en agricultura se presenta como un camino hacia la paz duradera en el Catatumbo y otras regiones afectadas por la producción de coca en Colombia.

Más de Norte de Santander

Autoridades en Norte de Santander luchan contra incendios forestales y altas temperaturas

Gobierno de Gustavo Petro entrega soluciones de vivienda en Norte de Santander y apoya la reactivación económica de Gramalote

Grave incendio forestal en El Zulia amenaza comunidades rurales y fauna

Preocupación por el Estado de Abandono del Complejo Histórico de San Francisco

Firmado el Pacto por la Educación en Norte de Santander

Le puede interesar

Música

Paola Jara lanza su nuevo álbum «Pa’ Olvidar» y emocionante DVD en vivo

Santander

Hombre en estado de embriaguez causa trágico accidente en Bucaramanga

Economía

Anif propone ajustar tarifas de taxis en lugar de subsidios por alza en gasolina

Cultura

Festival Experiencia Sónica: El Teatro Nacional de Bogotá celebra la música emergente colombiana

Deportes

Deportes Tolima se clasifica entre los ocho primeros de la Liga tras vencer al Junior

Norte de Santander

Autoridades en Norte de Santander luchan contra incendios forestales y altas temperaturas