El Gobierno Nacional de Colombia, liderado por la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, ha presentado un proyecto de reforma laboral ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Entre los cambios propuestos, se incluyen medidas específicas relacionadas con el trabajo realizado a través de aplicaciones, abordando el estatus y las condiciones de los repartidores y trabajadores vinculados a estas plataformas.
La reforma laboral propuesta establece dos tipos de relaciones posibles entre las empresas y los trabajadores que operan a través de aplicaciones. Estas relaciones entrarán en vigor una vez que el Gobierno Nacional haya cumplido con las obligaciones de reglamentación e implementación definidas en la ley. Los dos tipos de relación son:
- Contrato Independiente: En esta modalidad, las empresas que operan aplicaciones contribuirán con el 40% del pago a la seguridad social de los repartidores, calculado sobre el ingreso base de cada repartidor. Así, las plataformas pagarán el 60% del aporte de salud y el 60% del aporte en pensión, mientras que el trabajador asumirá el 40% restante para ambos aportes. Además, las plataformas se harán cargo del 100% del aporte en riesgos laborales.
- Trabajo Dependiente: Los repartidores tendrán la opción de vincularse a través de un contrato de trabajo dependiente, con todas las implicaciones legales correspondientes a este tipo de contrato.
En adición a estos cambios, la reforma laboral también establecerá medidas de transparencia en el acceso a la información y en la atención de requerimientos y reclamos por parte de los repartidores ante las plataformas digitales. Asimismo, se implementarán garantías de supervisión humana frente a los sistemas automatizados de las plataformas.
Desde Alianza In, el gremio de las aplicaciones, se ha destacado que este acuerdo incluido en el proyecto de reforma laboral beneficiará a más de 120 mil repartidores en Colombia que trabajan a través de estas plataformas. Se considera que esta es una oportunidad para avanzar en la formalización y protección de estos trabajadores sin poner en riesgo sus empleos ni afectar a los comercios y usuarios que utilizan estas plataformas.
En resumen, la propuesta de reforma laboral en Colombia busca establecer regulaciones específicas para el trabajo a través de aplicaciones, ofreciendo dos tipos de relaciones contractuales y medidas de transparencia y supervisión para garantizar la protección de los repartidores y su formalización laboral.