Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

Senado aprueba en segundo debate proyecto de ley para reducir salario de congresistas y altos funcionarios en Colombia

El Senado de Colombia aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca reducir el salario de los congresistas y otros altos funcionarios del Estado a partir del 2026. La iniciativa propuesta por el senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde, busca restar 8 millones de pesos al sueldo actual de los funcionarios.

En una sesión realizada este martes, el Senado de Colombia dio luz verde al proyecto de ley que pretende reducir el salario de los congresistas y otros altos funcionarios del Estado a partir del año 2026. Esta propuesta, presentada por el senador Jota Pe Hernández del partido Alianza Verde, busca aplicar una reducción de 8 millones de pesos al sueldo actual de los funcionarios, que actualmente se ubica en $43.418.537 tras un decreto firmado por el presidente Gustavo Petro.

El proyecto recibió el respaldo de 84 votos a favor durante la plenaria, marcando un hito ya que en 18 ocasiones anteriores había sido presentado sin éxito en el recinto legislativo. Para asegurar el éxito de la iniciativa, se acordó realizar modificaciones al artículo para evitar obstáculos en futuras discusiones.

El proceso legislativo no culmina en este punto. Ahora, el proyecto de ley debe enfrentar dos debates más en la Cámara de Representantes, donde los argumentos a favor y en contra de la reducción salarial serán nuevamente discutidos por los legisladores.

En conversación con Semana, el senador Jota Pe Hernández explicó que el sueldo de los congresistas se divide en tres partes: «la asignación básica es de 10′499.000 y los gastos de representación son 18′664.000. Tenemos cerca de 30 millones de pesos entre asignación básica y gastos de representación», y añadió que además reciben una prima mensual que supera los 14 millones de pesos.

Más de Política

Presidente Gustavo Petro denuncia el asesinato de líder afro-indígena en Colombia

Vicepresidenta de Colombia exige respuestas concretas a la ola de violencia en el norte del Cauca

Reacciones al reconocimiento de responsabilidad en casos de falsos positivos por parte del general Henry Torres Escalante

Cierre Temporal de Empresas por Caso de Acoso y Maltrato Laboral en Ibagué

Directora del Departamento de Prosperidad Social de Colombia defiende el programa ‘Jóvenes en Paz’

Le puede interesar

Música

Paola Jara lanza su nuevo álbum «Pa’ Olvidar» y emocionante DVD en vivo

Santander

Hombre en estado de embriaguez causa trágico accidente en Bucaramanga

Economía

Anif propone ajustar tarifas de taxis en lugar de subsidios por alza en gasolina

Cultura

Festival Experiencia Sónica: El Teatro Nacional de Bogotá celebra la música emergente colombiana

Deportes

Deportes Tolima se clasifica entre los ocho primeros de la Liga tras vencer al Junior

Norte de Santander

Autoridades en Norte de Santander luchan contra incendios forestales y altas temperaturas