Horario del Programador HTML5
Reproductor de Audio

«Sonido de libertad» enfrenta controversias y críticas en Estados Unidos

La película "Sonido de libertad" ha generado controversia en Estados Unidos debido a su tratamiento del tráfico de niños y alegados vínculos con teorías conspirativas de QAnon. Además, uno de los financieros de la película fue arrestado por secuestro infantil. A pesar de la polémica, la película ha tenido éxito en la taquilla y ha desatado un debate sobre el tráfico de niños a nivel mundial.

La película «Sonido de libertad», que narra la historia del ex agente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tim Ballard, en su lucha contra el tráfico de niños, ha generado controversia y críticas. en Estados Unidos desde su lanzamiento a principios de julio. A pesar de su éxito en la taquilla y la aclamación de ciertos sectores del público, la película ha enfrentado desafíos en varios frentes.

Uno de los puntos de controversia se relaciona con uno de los financistas de la película. Fabián Marta, uno de los más de 6.600 individuos que financiaron la campaña de marketing del filme, fue arrestado y acusado de secuestro infantil. Esto provocó revuelo y llevó a cuestionamientos sobre la ironía de que un financiero de una producción que condena el tráfico de niños está involucrado en un delito relacionado. En respuesta, Neal Harmon, CEO de Angel Studios (la productora detrás de la película), defendió el proceso legal por el cual las personas pueden invertir públicamente en largometrajes. Sin embargo, también expresó su esperanza de que todos los perpetradores enfrenten la justicia, sin importar quiénes sean.

La película también ha sido objeto de críticas por supuestamente distorsionar la verdad sobre la explotación infantil y por tener vínculos con teorías conspirativas de QAnon. Aunque no representa directamente las fantasías conspirativas de este grupo, ha sido promovida en tablones de mensajes de QAnon. Esto se ha visto reforzado por el hecho de que tanto Tim Ballard como el actor principal, Jim Caviezel, han expresado apoyo a algunas de las afirmaciones más extremas de QAnon.

La película ha demostrado ser polarizante, con fuertes reacciones tanto positivas como negativas. Mientras que algunos la ven como una representación poderosa de la lucha contra el tráfico de niños, otros la critican por su supuesta distorsión de la realidad y sus vínculos con teorías conspirativas. Lo que es indiscutible es que el título, basado en hechos reales, ha generado un debate significativo sobre el persistente problema del tráfico de niños a nivel mundial.

Más de Entretenimiento

Disney emociona con el tráiler de ‘Había una vez un estudio’ en su 100º aniversario

Diego Sáenz y Laura Barjum confirman el fin de su relación tras su participación en «MasterChef Celebrity»

Cine Colombia y otras cadenas ofrecen el Día del Cine en Colombia con tarifas especiales

Taika Waititi responde a las críticas sobre «Thor Love and Thunder»

«Barbie» se convierte en el estreno más exitoso de 2023 con ganancias de 1.418 billones de dólares

Le puede interesar

Música

Paola Jara lanza su nuevo álbum «Pa’ Olvidar» y emocionante DVD en vivo

Santander

Hombre en estado de embriaguez causa trágico accidente en Bucaramanga

Economía

Anif propone ajustar tarifas de taxis en lugar de subsidios por alza en gasolina

Cultura

Festival Experiencia Sónica: El Teatro Nacional de Bogotá celebra la música emergente colombiana

Deportes

Deportes Tolima se clasifica entre los ocho primeros de la Liga tras vencer al Junior

Norte de Santander

Autoridades en Norte de Santander luchan contra incendios forestales y altas temperaturas